El transporte cumple una función de integración y comunicación entre los sectores productivos, sociales y territoriales, y permite el desenvolvimiento de todas las actividades de un paÃs, asà como la integración regional.
Los medios y redes de transporte en Venezuela permiten el desarrollo y crecimiento del paÃs, ya que a través de ellos se movilizan y trasladan tanto personas como bienes y productos.
Las vÃas de comunicación están conformadas por las redes viales de carreteras y autopistas, las redes ferroviarias, los canales fluviales, los puertos, los aeropuertos y el transporte urbano en general.
Este medio se ofrece como transporte rápido, económico y más seguro. El ser humano constantemente demanda bienes y servicios, lo cual promueve el aumento de la productividad, gracias a este medio de transporte se puede trasladar bienes y servicios a las poblaciones lejanas, a fin de satisfacer sus necesidades.
Los paÃses más desarrollados del mundo hacen importante inversiones en sus sistemas ferroviarios, único sistema de transporte terrestre con enorme capacidad de transportar personas o cargas con bajo impacto para el medio ambiente, con una pequeña tasa de siniestralidad y con alta eficacia en los traslados.
Por tanto, es de suma importancia incrementar la inversión y mantenimiento de un sistema de transporte ágil, moderno, rápido y económico como es el ferrocarril, para el desarrollo de las economÃas regionales, la comunicación de los pueblos, el crecimiento de la nación y la complementación económica en verdaderos corredores binacionales, como en nuestro caso puede ser con Colombia, Brasil y Guyana.
Desde el inicio de la era industrial el ferrocarril fue una de las herramientas fundamentales para la expansión de las economÃas y la ocupación de territorios. Venezuela pasó una época donde el ferrocarril tuvo presencia y fortaleció el modelo productivo agroexportador de entonces, tanto en los puertos como en el interior del paÃs; aquel parque ferroviario lamentablemente sufrió un progresivo deterioro por falta de inversiones y mala administración, llegándose a clausurar muchas lÃneas en décadas pasadas.
La investigación tecnológica y la inversión han logrado ferrocarriles más veloces y económicos que reducen los costos de transporte y, en tramos de media distancia. Por tanto, las polÃticas nacionales de transporte deben contemplar la situación y las perspectivas del ferrocarril, asà como los proyectos de crecimiento a largo plazo.
La Unión Internacional de Ferrocarriles es la asociación mundial para la cooperación entre los principales actores del sector ferroviario internacional. Su objetivo es avanzar hacia la estandarización y la mejora de los sistemas de construcción y explotación de ferrocarriles interoperables. En los últimos años la organización ha rediseñado sus objetivos y ha puesto especial énfasis en cuestiones como la liberalización y globalización del sector ferroviario mundial, o los nuevos retos que le plantea al ferrocarril su papel clave en un escenario de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático.
El Sistema Ferroviario Nacional de Venezuela está contenido en el Plan de Desarrollo estratégico de la nación Simón BolÃvar y el avance de la obra garantizará una mejor movilización económica, mayores inversiones en el turismo, y permitirá la creación de nuevos asentamientos poblacionales, polÃgonos industriales y una gestión logÃstica más eficiente.