Las Cámaras de Comercio Binacionales y la integración económica

Hoja de ruta a la escuela del siglo XXI
XI Cumbre Empresarial China – LAC 2017

Las cámaras se han constituido en las entidades que consiguen congregar la mayor cantidad de intereses comunes de las empresas cuyos objetivos estratégicos-comerciales están orientados, entre otros aspectos, hacia mercados internacionales

 Las Cámaras de Comercio Binacionales (CCB) cumplen un rol cada vez más influyente. Promueven e impulsan alianzas entre empresas privadas, abren mercados para las Pymes y son actores claves para la participación en ferias y ruedas de negocios internacionales. No son ajenas a las líneas estrategias gubernamentales.

Un creciente comercio bilateral, mayor volumen de inversiones recíprocas -por citar algunos logros representativos- han sido ampliamente apuntalados por el trabajo paciente, sistemático y especializado de las CCB en el caso latinoamericano.

 Las cámaras de comercio son instituciones que tienen una amplia trayectoria histórica, muchas veces más antiguas que algunos países. Para algunos historiadores, la primera cámara de comercio en Latinoamérica se creó en Yucatán (México) con el nombre de “Diputación de Comercio de Yucatán”, en el último tercio del siglo XVI. Para el año 1581 se creó la segunda en la ciudad de México.

 Otras versiones señalan que la primera cámara de comercio fue fundada en 1599 en Marsella, Francia, y fue seguida en 1665 por la de Brujas, Bélgica. La cámara de comercio de habla inglesa más antigua está en Glasgow, Reino Unido, y fue creada en 1783.

 Para algunos la figura de las CCB, no es del todo clara. Por eso es importante comprender qué es una Cámara de Comercio Binacional. Se define como un órgano que agrupa a los comerciantes, empresarios de un país para proteger sus intereses, mejorar sus actividades comerciales y obtener una mayor prosperidad, actuando en representación de cara a las administraciones públicas. El objetivo central de toda CCB es que el comercio entre los países sea como hacer negocio interno, que todo sea lo más fácil posible para las empresas de ambos países.

¿Por qué son importantes las CCB? Porque promueven el comercio entre los países y regiones, divulgan información y estadísticas para el uso de sus miembros, brindan lapsos de trabajos (workshop) sobre comercio internacional o como “hacer negocios” en el país.

 Las cámaras se han constituido en las entidades que consiguen congregar la mayor cantidad de intereses comunes de las empresas cuyos objetivos estratégicos-comerciales están orientados, entre otros aspectos, hacia mercados internacionales. Se han convertido en aliados estratégicos de las Pymes, dinamizan las alianzas entre empresas privadas, promueven los acuerdos del tipo alianzas estratégicas joint ventures y alientan esquemas de negociación que se adaptan para casa caso de las necesidades de sus miembros.

Otro alcance estratégico que no se puede dejar de mencionar, es el rol en las misiones comerciales, la gestión en la planificación y ejecución de las ferias internacionales. Su actividad en estos espacios realza la labor esencial e imprescindible en la consolidación de las oportunidades de negocios internacionales.

La internacionalización de las empresas, el poder ser parte de mercados en crecimiento, el no excluirse de la dinámica de integración que vive la región de Latinoamérica y aprovechar sus beneficios, son algunas de las razones que han llevado a empresarios a implementar políticas en sus organizaciones que orienten los esfuerzos a expandir sus mercados, conseguir aliados y llevar a la empresa a un escalón superior en sus procesos operativos y comerciales.

Son casi 20 los distintos esquemas regionales de integración, que nos lleva a evaluar el nivel de desarrollo y consolidación de los procesos que por más de 50 años se han venido dando en nuestra región. Nuevos inversionistas han puesto sus miradas en nuestros mercados. Los alcances de los acuerdos de integración han hecho que día a día la exigencia para nuestras economías sea mayor. Por ello el rol de las CCB requiere sea más protagónico, dinámico y proactivo.

 Las CCB tienen más un siglo de labor y trayectoria en Venezuela como es el caso de la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio que me honro en integrar. Su rol ha sido clave para que el desarrollo de la economía venezolana vaya encaminado a ser más competitiva en un contexto global.

 Como entidades que apoyan y difunden las políticas comerciales, las CCB deben exponer su visión y misión, plantear medidas de política pública que complementen las políticas gubernamentales, las sugerencias sobre el accionar del sector privado y, finalmente, ámbitos de acción que se detectan como posibles de trabajar en conjunto con otras cámaras, con otras organizaciones empresariales o con organismos internacionales.

El sector privado debe tener un protagonismo en la consolidación de la política exterior comercial del Estado y canales por medio de los cuales pueden aportar, existen. Son las CCB espacios propicios para que los empresarios privados aporten el valor agregado para fomentar las relaciones comerciales y culturales.

 El personal técnico y ejecutivo que conforman las CCB llevan una labor a veces infravalorada, siempre con el objetivo de presentar herramientas y mecanismos óptimos a los afiliados y demás integrantes del ecosistema empresarial. Las CCB son un claro ejemplo y modelo a seguir, de la cooperación público-privada necesaria para la consolidación de los proyectos estratégicos de integración.

Las nuevas autoridades de Fedecámaras, considerando la importancia de las CCB y mi condición de presidente de la Cámara Venezolano Peruana de Industria y Comercio, tuvieron a bien designarme co-presidente de la Comisión de Cámaras Binacionales con el ánimo de apuntalar este valioso comité del que ya pertenezco y recibir así el testigo de Don Carlos Sequera Yépez, quién a sus casi 80 años sigue desempeñando con esmero su rol en esta comisión. Asumo esta responsabilidad con gusto animado a seguir impulsando desde este espacio la internacionalización de las empresas y sus instituciones conexas aprovechando las ventajas que la complementariedad global brinda en la generación de riquezas para todos.

Moisés Bittán
@moisesbittan