Sectores y perfiles se benefician de la coyuntura de las posibilidades de la economía digital
El desarrollo de las nuevas tecnologías representa un cambio que ha modificado sustancialmente la estructura de la sociedad y los hábitos de los ciudadanos en múltiples ámbitos, además de ser un punto de inflexión en el plano empresarial y en el mercado laboral. Por ello, se requieren persas necesidades de actualización profesional. Profesionales y operarios que estén constantemente actualizadas y que, para ello, puedan acceder a capacitación tecnológica y herramientas telemáticas permanentemente.
Se estima que a mediano plazo habrá un incremento importante de trabajadores que dinamizarán el mercado de la información digital, community manager, programador, diseñador y el especialista en mercadeo digital, son perfiles que cuentan con una gran demanda en la actualidad para muchas empresas en la era digital, actualmente en auge en países desarrollados y que ya ha penetrado en países con economías emergentes.
La identificación y descripción de los perfiles más demandados en el entorno de los contenidos digitales se ha realizado en función de consultas a expertos de cada sector de las empresas demandantes, y distribuidos por áreas de trabajo fácilmente diferenciables. De acuerdo a un informe pulgado en Europa, promovido por la Fundación Tecnologías de Información, se ha logrado establecer 36 perfiles genéricos, distribuidos en cada área. A pesar de la importancia que tienen todos ellos, a continuación describiré algunos de los perfiles y otros solo los mencionaré.
Otros perfiles en el área, tenemos: El periodista digital; el editor de contenidos; el productor; y el compositor de música para contenidos digitales.
Otros perfiles requeridos en el área son: el técnico setup ; el técnico desarrollador de aplicaciones; el especialista en Quality Assurance.
Estas son algunos de los persos nuevos empleos que la era 2.0 ha traído consigo, la sociedad está experimentando un profundo proceso de digitalización de la economía, en el que esquemas de organización y de negocio tradicionales están paulatinamente migrando hacia entornos que incorporan herramientas tecnológicas, los cuales permiten optimizar recursos y operar de manera más eficiente. Por todo ello, el desarrollo de los contenidos digitales es indiscutible. Todos los sectores y los perfiles se están beneficiando de la coyuntura favorable y de las múltiples posibilidades que brinda la economía digital, cuya trasnversalidad es amplia e inclusiva.
El crecimiento exponencial previsto en el sector digital ya luce efectos directos e indirectos en la generación de empleos. Por tanto, existe la necesidad de generar perfiles con vocación informática y digital con miras a a configurar una comunidad empresarial competitiva e interconectada. Ello demanda de políticas públicas y un marco normativo que fomenten la creación de las condiciones que impulsen la industria digital.
Moisés Bittán
@moisesbittan
Director de Finantop